COVID-19 en el mundo: EE.UU. lidera el número de contagiados

Tomado de CubaDebate
 

 
Según un reporte de la agencia EFE, Estados Unidos pasó este jueves a liderar las estadísticas de contagiados por COVID-19, desplazando a China e Italia, según datos privados.
La Universidad Johns Hopkins indicó que la cifra asciende a 82.404 casos actualmente en el país norteamericano, mientras el diario The New York Times calculó que son 81.321 los contagiados.

Las estadísticas de los gubernamentales Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) señalan, sin embargo, que hay 68.440 casos de coronavirus y 994 fallecidos.
Preguntado en la rueda de prensa diaria del grupo de trabajo de la Casa Blanca contra el coronavirus sobre el hecho de que el país registre la mayor cifra de infectados por coronavirus en todo el mundo, el presidente estadounidense, Donald Trump, se mostró escéptico. «Ustedes no saben cuáles son los números en China», subrayó el mandatario.
Mientras, EEUU, con unos 326 millones de habitantes, se mantiene en tercer puesto en cuanto a las estadísticas de fallecidos.
La Universidad Johns Hopkins ha documentado 1.178 decesos en EE.UU., por detrás de los 8.215 de Italia y 3.291, de China.

Hasta 25 millones de personas en todo el mundo podrían perder su empleo por el nuevo coronavirus

 

Las pérdidas mundiales de empleo por la crisis del coronavirus podrían superar los 25 millones que se estimaban hace unos días, dijeron este jueves funcionarios de la ONU, justo cuando las solicitudes de subsidios de desempleo en Estados Unidos subieron a un récord y mostraron la magnitud del desastre económico.

Según Reuters, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), un organismo de la ONU, había estimado hace una semana que, basándose en diferentes escenarios para el impacto de la pandemia en el crecimiento, las filas de desempleados en el mundo aumentarían entre 5,3 millones y 24,7 millones.

Sin embargo, Sangheon Lee, director del departamento de política de empleo de la OIT, en Ginebra dijo este jueves que la escala de desempleo temporal, los despidos y el número de peticiones de ayuda por desempleo fue mucho más alto de lo esperado.

«Estamos tratando de tener en cuenta el impacto masivo temporal en nuestro modelo de estimación. La magnitud de la fluctuación es mucho mayor de la esperada», señaló. «La proyección será mucho más alta que los 25 millones estimados». Una cifra mayores que la crisis financiera mundial de 2008/2009 que aumentó el desempleo mundial en 22 millones de personas.

En Estados Unidos, donde las medidas para contener la pandemia han detenido repentinamente al país, la cantidad de personas que presentaron solicitudes de beneficios por desempleo aumentó a más de tres millones la semana pasada.

El total rompió el récord de 695.000 de 1982. Economistas encuestados por Reuters habían pronosticado que los pedidos aumentarían a un millón, pero algunas estimaciones eran tan altas como cuatro millones.

Primer ministro británico, Boris Johnson, da positivo por coronavirus

 
El primer ministro británico, Boris Johnson, ha anunciado este viernes en su cuenta de Twitter que ha dado positivo por covid-19. El político explicó que actualmente se encuentra aislado y presenta síntomas leves, como fiebre y tos persistente.

«Durante las últimas 24 horas he desarrollado síntomas leves y he dado positivo por coronavirus. Ahora estoy autoaislado, pero continuaré liderando la respuesta del Gobierno a través de videoconferencias mientras luchamos contra este virus», sostuvo Johnson y aseguró: «Juntos venceremos esto».

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.