Soñando en Miami

subsiguientes la institucionalidad cubana fue asumiendo una renovación exitosa que no sólo implicó la permanencia de Raúl al frente del país sino que ha incluido la elección de Miguel Díaz-Canel en abril de 2018 como Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, y la aprobación abrumadora de una nueva Constitución que amplía derechos y renueva los fundamentos económicos, ratificando el rumbo socialista y el papel del Partido Comunista, después de un amplísimo debate popular.
La política de odio y revancha cruel nada tiene que ver con la reconocida nobleza del pueblo norteamericano, que saludó con su aprobación más entusiasta el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, sostiene la carta.
También el 17 de abril, el secretario de Estado, Mike Pompeo, comunicó que a partir del próximo 2 de mayo su nación aplicará completamente el Título III de la Ley Helms-Burton.
Mediante ese acápite legislativo, nacionales de Estados Unidos tendrán posibilidades de llevar a sus cortes a personas y empresas, incluidas las de terceros países, que invierten en el territorio cubano en propiedades nacionalizadas tras el triunfo de la Revolución, el 1 de enero de 1959.
Debido a los perjuicios que implicaría esa parte de la ley aprobada en 1996, no solo para Cuba, sino para Estados Unidos y aliados suyos como la Unión Europea y Canadá, los predecesores de Trump desde William Clinton (1993-2001) evitaron su puesta en práctica.
Por otra parte, la Alianza Martiana celebró este sábado el aniversario 58 de la victoria cubana sobre una invasión mercenaria que auspició Washington por playa Girón, en el sur de la provincia de Matanzas.
Recordó también los dos siglos del nacimiento del Padre de la Patria, Carlos Manuel de Céspedes, y destacó la proclamación de la nueva constitución de Cuba el 10 de abril último.
Además de Gómez, intervinieron en la mencionada reunión Max Lesnik, director de Radio Miami, y Elena Freyre, presidenta de la Fundación para la Normalización de las Relaciones Estados Unidos-Cuba.
De 7 millones 848 mil 343 boletas depositadas se declararon válidas 7 millones 522 mil 569 (95,85 %). Votaron por el sí 6 millones 816 mil 169 electores (78,30 % de la lista actualizada y 86.85 % de los electores que ejercieron su derecho al voto). Los votos obtenidos por el no ascienden a 706 mil 400 para el 8,11 % de la lista actualizada y el 9 % de los que votaron
“Solo hasta 1959 no se hicieron realidades las aspiraciones de Ana Betancourt y una muestra de ello es la actual legislatura donde el 53.22 % son féminas”.
“Iniciamos esta sesión solemne conmovido por la entrada al plenario de la Constitución de Guáimaro de 1869, custodiada por miembros del batallón de ceremonia de las invictas FAR y engalanados por la ropa mambisa”.
“Solo hasta 1959 no se hicieron realidades las aspiraciones de Ana Betancourt y una muestra de ello es la actual legislatura donde el 53.22 % son féminas”.
En busca de la verdad
...Oh, la pupila insomne y el párpado cerrado. Rubén Martínez Villena
Promoviendo la FE de nuestra cubanísima Revolución