Helms-Burton v.s Díaz-Canel

miguel-diaz-canel
El Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, anunció recientemente un nuevo paquete de medidas económicas, plantando cara al recrudecimiento del bloqueo de EEUU hacia la isla y a la recia persecución financiera perpetrada por la administración Trump.
Díaz-Canel apostó con valentía a estimular la capacidad productiva del país y anunció un aumento salarial sin precedentes para los trabajadores del sector estatal en la isla.
Muchos medios internacionales lo han apodado “el hombre de las dificultades”, epíteto que se ha ganado el presidente cubano luego de un primer año de gobierno caracterizado por terribles accidentes (como el infame siniestro de un avión), hostilidad manifiesta de Estados Unidos y sus aliados en la región, y un grupo de serias dificultades en la esfera económica que se tradujeron en escasez y desabastecimiento.

Pero el mandatario cubano ha demostrado que está dispuesto a enfrentar los grandes retos que tiene Cuba hoy.
“Díaz-Canel se ha consagrado en la presidencia de la República y ha ganado un enorme reconocimiento en los últimos días con dos comparecencias fundamentales: una hablando de las medidas económicas aprobadas en el Consejo de Ministros y la brillantísima intervención en el Congreso de Unión de Escritores y Artistas de Cuba”, expresó Pedro Martínez, subdirector general de Radio Habana Cuba, al medio Sputnik.
El incremento salarial aprobado en el Consejo de Ministros beneficiará a más de dos millones y medio de cubanos. Los trabajadores vienen esperando desde hace algunos años medidas como estas que den un nuevo impulso a la economía cubana, abocada a cumplir los objetivos del país plasmados en el Plan de la Economía hasta 2030.
Además, el gobierno cubano aprobó un grupo de medidas dirigidas a defender la producción nacional, incrementar exportaciones, potenciar la empresa estatal, avanzar en la soberanía alimentaria, así como promover el desarrollo local y cumplimentar la política de la vivienda, uno de los renglones en los que el propio mandatario cubano ha reconocido existen todavía grandes dificultades.
Ante todos estos retos, Cuba y su nuevo primer mandatario se enfrentan al asedio del Gobierno del presidente Donald Trump que en los últimos meses ha arreciado su hostilidad hacia la isla con la aplicación total de la Ley Helms-Burton.
De ahí la valentía y la pertinencia de estas medidas, de la postura que ha asumido Díaz-Canel aun cuando muchos dudaban de la viabilidad del proyecto revolucionario en tan difíciles coyunturas. Los menos comienzan a sembrar dudas sobre su gestión, o a lanzar alarmantes profecías sobre una apocalíptica inflación derivada de estas decisiones. Pero los más saludan este acto de bravo liderazgo y confían en el destino de Cuba. Y esa confianza es, sin cuestionamientos, la primera gran victoria del gobierno de Miguel Díaz-Canel. Tomado de Razones de Cuba