Martí conmigo, con nosotros

Tomado de CubaDebate

Díaz-Canel: Hoy es 24 de febrero. Han pasado 125 años del inicio de la más noble de las guerras.
He leído con placer decenas de mensajes escritos en el sitio de la Presidencia, a propósito de la convocatoria de enero para rendir justo homenaje al más universal de los cubanos. Algunos son tan hermosos que dan ganas de reproducirlos como grafitis.
Aunque sólo escriben nombres o seudónimos, no oficios ni edades, es muy reconfortante advertir que, además de numerosos martianos conocidos, son mayoría los educadores y los jóvenes interesados en hacer públicos sus sentimientos hacia Martí.

Ela, maestra de círculos, ha escrito que se emocionó mucho cuando les habló sobre Martí a niños de 5to año de vida, porque en ese momento ellos, espontáneamente, corrieron a abrazar y besar el busto junto al que ponen flores cada mañana.
Enrique, joven profesional, cuenta orgulloso que, siendo niño, representó al Apóstol en una parada martiana en su pueblo natal, Placetas y que al graduarse de la Universidad subió la bandera cubana hasta el Pico Turquino sólo para rendirle homenaje.
Como afirma Yamaris Pedraza “todo cubano tiene un Martí dentro, todos hemos leído e interpretado sus obras, pensamientos”.
¡Y cómo hay pensamientos de Martí iluminándonos! Tengo amigos memoriosos que lo citan constantemente para probar que habló de todo, que tocó todos los asuntos y que en sus escritos podemos encontrar respuestas a las preguntas más difíciles. Nuestras escuelas podrían organizar concursos para encontrar sentencias martianas útiles al crecimiento humano. Verán qué manantial de valores éticos los inundan.
A Pedro Pablo  Rodríguez, director de la edición crítica de sus Obras Completas, le escuché una vez que aquel hombre que sólo vivió 42 años, dejó un legado realmente infinito. De forma tan frecuente y constante aparecen novedades relacionadas con Martí, que su trabajo parece que no terminará nunca.
Esa obra y la que ha generado su estudio en Cuba y por todo el mundo, anda ya por las redes sociales, donde hay muchachos que lo comparten y entienden, al fin, que hay mucho Martí por conocer debajo de la prosa y el verso que los fascinan. Descubren emocionados que no es un hombre del siglo pasado sino de todos los siglos.
¿Pero eso es de Martí? preguntan muchos, asombrados de la extraordinaria vigencia de sus afirmaciones y de la universalidad de los asuntos que abordó.
Cuando los más nuevos –sean niños o jóvenes- descubren que el hombre de la Edad de Oro escribió también cosas tremendas para adultos sobre el orden universal y los peligros que todavía nos acechan, ya les resulta imposible desprenderse de la necesidad de buscarlo. Si lo encuentran y entran en sus esencias, ya nada podrá separarlos del encanto de su palabra. Y se vuelven invencibles.
Pero, como decía el propio Martí en el manifiesto del Partido Revolucionario Cubano (PRC) a Cuba: “La patria es sagrada, y los que la aman sin interés ni cansancio, le deben toda la verdad”.
No quiero ni puedo exagerar. Aún no está Martí como quisiéramos y como hace falta que esté, para terminar de bordar el alma de nuestros hijos y de los hijos de nuestros hijos. Seguimos y seguiremos necesitando a Martí, siempre. Y es nuestra responsabilidad enseñarlo, sabia y amorosamente, como sólo los buenos padres y los buenos maestros saben hacer.
Un golpe salido de las entrañas del odio nos sacudió hace poco la conciencia en relación con la perniciosa rutina que nos hizo olvidar el cuidado de los bustos martianos. No la pieza material que nos acompaña desde la niñez, sino su integridad, el símbolo que encierra.
Los hechos posteriores vinieron a probar cuánto significa estar junto a Martí, en el bando de los que aman y fundan. O contra Martí, en el bando de los que odian y destruyen.
Hoy es 24 de febrero. Han pasado 125 años del inicio de la más noble de las guerras. La que organizó y dirigió Martí, definiéndola como “guerra entera y humanitaria, en que se une aún más el pueblo de Cuba, invencible e indivisible”.
Está escrito en el Manifiesto de Montecristi, donde él y Gómez invocaron “como guía y ayuda de nuestro pueblo, magnánimos fundadores, cuya labor renueva el país agradecido, y al honor, que ha de impedir a los cubanos, herir de palabra o de obra, a los que mueren por ellos”.
Fue el 25 de marzo de 1895, en vísperas del largo viaje que los traería a la Patria, donde ya combatían por la independencia los patriotas veteranos y los pinos nuevos que sólo Martí pudo levantar y juntar con su descomunal fe “en el mejoramiento humano y en la utilidad de la virtud”. Esa fe sostiene nuestra legendaria resistencia. Cuidémosla todos, adentrándonos en Martí.

EDITORIAL: Vencedores de lo imposible

Tomado de Revista Bohemia

Laboratorios del IPK.


Desatar las fuerzas productivas de la nación, incluidas las formas de gestión no estatal;  alcanzar un mejor desempeño de la empresa estatal socialista -principal eslabón dentro de la economía insular -, y conquistar la mayor prosperidad posible, son objetivos que se entrecruzan y presuponen. Pero, ¿cómo hacerlo?

En reiteradas ocasiones, el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, ha convocado a eliminar las trabas que se arrastran, por deficiencias internas, falta de iniciativa o simple costumbre. En la última reunión del Consejo de Ministros celebrada en 2019, el presidente enumeró cuatro prioridades fundamentales para el país: la batalla ideológica, la defensa, el ejercicio legislativo para apoyar la Constitución de la República, y la batalla económica.
Y es precisamente en esta última donde el país se la juega el todo por el todo. Los giros de rosca de la administración Trump son cada vez más recurrentes en los intentos por asfixiar la economía cubana y rendir la voluntad soberana de construir el socialismo en sus propias narices.
Para este 2020, aseguró el Presidente, se continuará trabajando para darles espacio a todas las formas de gestión y propiedad. “Vamos a quitar trabas para potenciar la empresa estatal y hacer el verdadero redimensionamiento empresarial que el país necesita”.
El desafío está en conquistar la mayor prosperidad posible, sostuvo Díaz-Canel. Para lograr esa altruista cuota de bienestar, se requieren incrementar las producciones, diversificar los rubros exportables, sustituir importaciones, alcanzar la eficiencia y el ahorro de los recursos materiales y financieros. Lanzar una cruzada contra la chapucería y las ilegalidades.
En ese camino, para robustecer la autonomía empresarial se han adoptado medidas en el plan de la economía para el 2020 como la oportunidad de producir de manera competitiva con destino al comercio interno en USD, como nueva fuente de financiamiento; y las empresas que comercialicen productos y servicios con entidades enclavadas en la Zona Especial de Desarrollo Mariel podrán retener el 50 por ciento de los ingresos en divisa libremente convertible.
Con el objetivo de lograr una mayor participación de las empresas estatales en la sustitución de importaciones, propiciando encadenamientos productivos, desde 2019 se adoptó la medida de que el sector del Turismo traslade liquidez de divisas a la industria nacional. Por eso, dentro del plan 2020 se aprobó medir el indicador de disminución del componente importado en este sector, y también en las empresas mixtas.
Recientemente el Ministerio de Finanzas y Precios anunció otras decisiones que contribuyen a mejorar la salud y las finanzas de las entidades cubanas. Entre estas, el gasto en investigación, desarrollo e innovación de las empresas será considerado como una inversión, y por tanto no afectará el resultado final.
Se extendió la posibilidad de distribuir dentro de las utilidades empresariales hasta cinco salarios a los trabajadores, antes solo se permitían tres remuneraciones. Y  los dividendos que se obtengan por la participación en negocios con capital extranjero o en entidades de capital ciento por ciento cubanas, podrán retenerlos las empresas como parte de sus ingresos.
Pero, si bien se avanza en el camino de robustecer a la empresa estatal socialista y quitarle trabas de encima, todavía quedan pendientes otros temas por resolver. El más apremiante de todos: el ordenamiento monetario del país, que deja bastante mal parada a la gestión empresarial al introducir distorsiones que impiden medir con objetividad el desempeño económico.
En tal sentido, aseguró el Presidente, el ordenamiento monetario se encuentra en fase avanzada de estudio y aprobación, y los resultados serán oportunamente informados a la población.
Como enfatizó Díaz-Canel, queremos prosperidad y vamos a luchar a brazo partido por alcanzarla, pero nunca al costo de dejar a las mayorías fuera de sus beneficios. Pero ni el bienestar, ni la prosperidad se alcanzan por decreto. Queremos que el trabajo honrado y la eficiencia les ganen la guerra a las ilegalidades, al burocratismo, al acomodamiento, a la inercia y a la apatía.

Resalta Bruno Rodríguez el valor de la cooperación médica cubana

Tomado de Granma
El Ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez Parrilla destacó hoy en su cuenta de la red social Twitter el valor de la cooperación médica cubana en su 56 aniversario

«56 años de cooperación médica cubana, con presencia en 164 países y participación de más de 400 mil colaboradores de la salud, evidencian los principios que defendemos» afirmó el titular del Minrex, quien especificó, además que «la solidaridad nos distingue como país» y recordó al líder histórico de la revolución, al afirmar que la salud en La Mayor de Las Antillas se practica como diría Fidel, «con hechos, no con bellas palabras».
Por su parte, el José Angel Portal Miranda, Ministro de Salud Pública, destacó en Twitter el papel de los galenos cubanos en Gambia.
 

China acusa a EE.UU. de espionaje cibernético

Tomado de CubaDebate


El portavoz de la cancillería China, Geng Shuang, acusó este lunes a los Estados Unidos de realizar espionaje cibernético a gran escala, además de robos y vigilancia online.
Shuang advirtió que Washington ha controlado más de 3 millones de computadoras chinas, además de almacenar información de casi 5000 millones de llamadas telefónicas en todo el mundo, donde se incluyen las conversaciones de la canciller alemana Angela Merkel, por más de diez años.

El pasado 11 de febrero, el Departamento de Defensa de Suiza reveló que, mediante sus servicios de inteligencia, Washington y Alemania lograran información confidencial de gobiernos extranjeros, a través de una compañía suiza.
El funcionario destacó que Estados Unidos no tiene honor, ni credibilidad para hablar de otras Naciones sobre estos temas y la hipocresía que practica sobre ciberseguridad no puede ser más clara.
Es necesario aclarar este tema por parte del gobierno norteamericano ante la comunidad internacional, precisó el portavoz, quien recordó que aún es necesario esclarecer los pendientes sobre WikiLeaks y el caso de Edward Snowden.

Científicos: el coronavirus sería un arma de guerra biológica

Por Vicky Peláez

Tomado de Miradas Encontradas

Miles de artículos sobre el nuevo coronavirus de Wuhan, China, han sido publicados desde finales de enero de 2020 provocando alarma mundial a medida que aumentaban las fatalidades y casos de contagio en 26 países.

       

No se puede desatar un nudo sin saber cómo está hecho
(Aristoteles, 384 a.C.-322 a.C.)
La creencia de que el virus fue contagiado en un mercado de productos exóticos del mar o animales fue rechazada por la Organización Mundial de Salud y ahora muchos científicos de prestigio internacional han lanzado la idea que el virus fue el resultado de la bioingeniería.
Situación en China
 
El creador de Ley contra el terrorismo y armas biológicas de 1989, Francis Boyle, fue más explícito en su conclusión declarando que “2019 Wuhan Coronavirus es un arma ofensiva de guerra biológica”. Boyle, que es especialista en la ley internacional de la Universidad de Illinois, afirmó durante una exclusiva entrevista con Geopolitics and Empire que “la Organización Mundial de Salud (OMS) sabe perfectamente qué es lo que está pasando en Wuhan“.

Por supuesto, los medios de comunicación globalizados ignoraron esta información pues se hallan envueltos en su campaña anti-China siguiendo las pautas del Departamento de Estado interesado en sacar ventajas económicas de la tragedia que vivía el pueblo de este país azotado por el coronavirus 2019-nCoV.
​Resulta que precisamente en Wuhan, donde viven 12 millones de personas, está funcionando uno de los más sofisticados laboratorios biológicos del máximo nivel de bioseguridad 4, Wuhan BSL-4, perteneciente al Instituto de Virología de Wuhan, que experimenta con agentes biológicos que representan un alto riesgo individual de contagio.
Este laboratorio trabaja con los patógenos más peligrosos del mundo, incluyendo varios coronavirus, como SARS-CoV (Síndrome Respiratorio Agudo y Grave), MERS-CoV (Síndrome Respiratorio del Medio Oriente) y muchos otros tipos de virus bajo la supervisión no solo del Gobierno chino sino de la misma OMS.
El laboratorio BSL-4 fue puesto en funcionamiento después de la epidemia SARS en 2003 que ocasionó 750 muertes y 8.000 personas resultaron infectadas, llegando el índice de muerte al 10%. Según las publicaciones Natural Research Journal, The Lancet Infectious Diseases, y Journal of Medical Virology, el laboratorio de Wuhan se convirtió con el tiempo en un lugar preferido de los virólogos de todo el mundo y en especial, de EEUU, Canadá y el Reino Unido debido a su clima húmedo y caliente que representa condiciones ideales para el desarrollo natural de los más peligrosos patógenos y la existencia de una naturaleza llena de animales e insectos exóticos.
Coronavirus China

La ‘viralización’ del coronavirus se ha tropezado con la muralla china
De acuerdo con la publicación rusa, Svobodnaya Pressa, el coronavirus 2019-nCoV fue conocido por primera vez en 1965, pero recién en 2015 el Departamento de Justia de EEUU otorgó la patente № 10130701 para este virus al Instituto de Pirbright (Reino Unido), especializado en prevenir y controlar enfermedades transmitidas de animales al hombre.
El patógeno chino QX descubierto en la mitad de los 90 del siglo pasado fue tomado como base para el coronavirus 2019-nCoV. Al convertirse China en el lugar preferido de los virólogos europeos, canadienses y estadounidenses debido a sus avances en la investigación de las enfermedades contagiosas y la creación de las vacunas para prevenir y combatirlas, la OMS autorizó la transferencia del patente del 2019-nCoV al laboratorio de Wuhan BSL-4.
De allí podemos deducir que no solamente los científicos chinos tenían acceso a este patógeno que podía mutar durante los experimentos, sino también los virólogos norteamericanos, británicos y canadienses. En 2018, en el sur de China, los virólogos descubrieron 89 nuevos coronavirus procedentes de murciélago, según la revista norteamericana Journal of Virology (13 de junio 2018) que tenían el mismo receptor que el CoV-MERS.
Pero lo interesante fue que aquella investigación fue financiada tanto por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de China como la USAID (colaboradora abierta de la CIA) y el Instituto Nacional de Salud de EEUU, que siempre compartió información sobre los avances en la investigación sobre enfermedades infecciosas y armas biológicas con el Pentágono.
La Facultad de Virología de la Universidad de Duke de EEUU también está envuelta en el estudio del coronavirus 2019-nCoV en cooperación con la Universidad de Wuhan donde comenzó la epidemia de este nuevo coronavirus. Resulta que la Universidad de Duke tiene un proyecto conjunto con Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada de Defensa (DARPA, por sus siglas en inglés) perteneciente al Pentágono. Este proyecto se llama Programa de P3 Prevención de Pandemias de Duke. La DARPA es responsable por el desarrollo de nuevas tecnologías para el uso militar incluyendo la guerra biológica.
El Instituto de Virología de la Universidad de Wuhan también ha participado desde 1980 en varias ocasiones en la investigación de los coronavirus junto con el Instituto de Investigación Médica para Enfermedades Infecciones del Ejército de EEUU, incluyendo la elaboración de vacuna para CoV-SARS en los años 90. Este instituto fue considerado, hasta su reciente clausura por no seguir los procedimientos de seguridad por su personal, un laboratorio principal del Pentágono de defensa biológica.
Un miembro de la Cruz Roja con una mascarilla
 
China advierte sobre la difusión de rumores falsos sobre el coronavirus
Pero no solamente los científicos militares de EEUU estaban activos en Wuhan, sus colegas de Alemania y Japón tomaron parte también en los estudios de los coronavirus en el Instituto de Virología de la Universidad de Wuhan.Llama la atención la estrecha colaboración de una de las agencias más sofisticadas del Pentágono responsable de la investigación, desarrollo y pruebas de las nuevas armas, incluyendo las biológicas con los científicos de del BSL-4 de Wuhan. El uso de estas armas biológicas durante la guerra en Corea y Vietnam y sus consecuencias están afectando hasta hoy día a estos pueblos.
No hay que olvidar que la DARPA, creada en 1958, era producto de la Guerra Fría que después de la disolución de la URSS tomó otras formas convirtiéndose ahora Rusia en el nuevo enemigo de EEUU a pesar de ser un país capitalista. El Pentágono, según Francis Boylem ha gastado entre 1990 y 2018, 100.000 millones de dólares en armas biológicas en cuyo estudio han estado participando más de 13.000 científicos norteamericanos con la colaboración de miles de sus colegas canadienses y británicos.
​Actualmente, el Departamento de Defensa tiene más de 400 laboratorios en el extranjero de nivel de bioseguridad BSL-3 y 4, especialmente en los expaíses socialistas que están rodeando a Rusia. La periodista de investigación búlgara Dilyana Gaytanjieva denunció en 2018 que “el Pentágono está desarrollando virus mortales en 25 países a través del Programa de Cooperación Biológica haciendo hincapié especialmente en desarrollo de insectos asesinos”.
Los médicos van a examinar a pacientes con coronavirus

Precisamente, la DARPA es la encargada del Programa Insectos Aliados en colaboración con las universidades de Texas, Pensilvania, Ohio y el Instituto Boyce Thompson de Nueva York, para el cual tiene un presupuesto de 47 millones de dólares.
Richard Guy Reeves, del Instituto Max Plank para Biología de la Evolución (Alemania), afirmó en las páginas de la revista Science que la “DARPA está creando insectos para transportar virus siendo un nuevo tipo de armas biológicas”. El proyecto plantea insertar virus modificados genéticamente en tres tipos de insectos: pulgas, chicharras y aleuródidos. En respuesta a la información de la revista Science, el director del programa de la DARPA Insectos Aliados, Blake Bectine declaró que el programa fue creado “para proporcionar nuevas capacidades de protección a EEUU”.
El hecho de que varios virólogos del Pentágono y sus colegas de Canadá, Reino Unido, Japón, Alemania estaban haciendo sus estudios respecto a los coronavirus en el laboratorio BSL-4 de Wuhan, abre la posibilidad de la filtración deliberada del 2019-nCoV ya manipulado por la mano de científicos, teniendo en cuenta la historia del uso de virus por EEUU como armas biológicas o por un descuido de los virólogos chinos. Tampoco hay que olvidar que, según Alan Cantwell, desde hace más de 40 años los virólogos habían estado tratando de modificar genéticamente los coronavirus tanto en laboratorios militares como en los civiles para elevar virus a nivel de armas biológicas. Ya en 1987, unos 107 virólogos estaban dedicándose a esta tarea. (Global Research, 25 de enero, 2020).
Un voluntario con un traje de protección en China

Entonces, no sería nada rara la idea de experimentar con coronavirus durante el apogeo de la guerra comercial entre EEUU y China para socavar a este país asiático económica y humanamente ya que es el mayor competidor de Norteamérica. La actual dislocación económica y social de China favorece a Washington. El secretario de Comercio de EEUU, Wilbur Ross ya reconoció este hecho abiertamente en una entrevista con Fox News recalcando que el virus podría ayudar a la agenda América Primero, afectando a China económicamente y “así haría acelerar el retorno de los empleos a América del Norte”.
Donald Trump en su Discurso Anual sobre el Estado de la Nación también enfatizó que “los enemigos de la América están retrocediendo, la fortuna norteamericana está creciendo y el futuro de América se vislumbra radiante”.
También llama la atención el hecho que mientras los científicos chinos y rusos dicen que tomaría más de ocho meses crear la vacuna para 2019-nCoV, el director del Centro de investigación y Elaboración de Vacunas en NIH, Barney Graham, anunció que tal vacuna ya existe y fue creada a base de las vacunas para CoV SARS y Co MERS. Lo único que falta es obtener la aprobación de esta vacuna por las autoridades federales de EEUU.
Todo esto significa que el coronavirus 2019-nCoV no es algo nuevo y fue elaborado hace tiempo e inclusive se sabe cómo detenerlo, pero por algunas claras razones geoestratégicas globales, EEUU prefiere demorarse en ayudar a China a combatir esta pandemia que ya se ha cobrado más de 1.018 vidas a nivel global, de las cuales 974 eran ciudadanos chinos, y dejó infectados a 43.138 personas, de los cuales 42.667 son habitantes de China (John Hopkins CSSE, 11 de enero 2020).

La CIA espió a través de máquinas suizas de encriptado a más de 10 países, reveló The Washington Post

Tomado de Granma

La información fue divulgada por The Washington Post en una investigación titulada «El golpe de Inteligencia del siglo».

La Inteligencia de Estados Unidos espió durante años las comunicaciones diplomáticas y militares de decenas de países, entre ellos los de la Operación Cóndor, a través de máquinas de encriptado de una compañía suiza, propiedad de la CIA y de la agencia de los servicios secretos alemanes BND, revelaron los cables publicados por el centro independiente «National Security Archive» (NSA).

Lo anterior, tras una investigación publicada este martes por el diario The Washington Post y la cadena pública alemana ZDF. Durante décadas, la empresa suiza Crypto AG, propiedad de la CIA y de BND, comercializó miles de máquinas de encriptado a unos 100 países de todo el mundo, como Chile, Argentina, Brasil, Uruguay, México, Colombia, Perú, Venezuela, Nicaragua, España, Grecia, Egipto, Arabia Saudí, Irán e Irak, entre otros.
Esas máquinas permitieron a la CIA descodificar miles de mensajes que podrían estar relacionados con episodios como el golpe militar de 1973 en Chile; el de 1976 en Argentina; el asesinato del excanciller chileno Orlando Letelier en Washington en 1976; la revolución sandinista en Nicaragua y la guerra de las Malvinas.
«National Security Archive» hace mención especial al espionaje sufrido por los miembros de la Operación Cóndor, un plan de varias dictaduras latinoamericanas en las décadas de 1970 y 1980 para eliminar a sus opositores. 
Firma de acuerdo

Esas naciones, entre ellas Chile, Argentina y Uruguay, cifraron sus comunicaciones con máquinas de Crypto AG, sin saber que Estados Unidos podría estar escuchando. Durante la reunión inaugural de la Operación Cóndor, auspiciada por el régimen de Augusto Pinochet (1973-1990) en noviembre de 1975 en Santiago de Chile, los responsables castrenses de cinco dictaduras del continente firmaron un acuerdo para emplear un sistema de encriptado.
Ese sistema «estaría disponible para los países miembros en los siguientes 30 días, con el entendimiento de que podría ser vulnerable; será reemplazado en el futuro con máquinas criptográficas que serán elegidas de acuerdo común», reza el texto del acuerdo.
Tras la segunda reunión en junio de 1976, la CIA informó que «Brasil había aceptado proporcionar equipamiento para «Condortel» (la red de comunicaciones de la Operación Cóndor)», que provendría de Crypto AG.
The Washington Post y ZDF hacen un recorrido en su investigación, titulada «El golpe de Inteligencia del siglo», por este proyecto de espionaje, conocido primero bajo el nombre de «Thesaurus» y luego como «Rubicon», en base a documentos internos de los servicios de Inteligencia, y entrevistas con funcionarios y exfuncionarios, así como con empleados de la firma suiza.
El Post destaca que desde 1970 la CIA y la Agencia estadounidense de Seguridad Nacional (NSA), controlaron casi todos los aspectos de Crypto AG, en colaboración con BND.

Virtudes del Interferón cubano utilizado contra el coronavirus

Tomado de Granma

El doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología, perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, expresó a Granma que en el transcurso de seis lustros el producto mostró su eficacia y seguridad en la terapia de enfermedades virales
Desarrollado en 1986 por un equipo de investigadores del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB), el Interferón alfa 2B humano recombinante benefició a miles de pacientes cubanos desde su introducción hace más de tres décadas en el sistema nacional de salud. 
 
El doctor Eulogio Pimentel Vázquez, director general de la entidad perteneciente al Grupo Empresarial BioCubaFarma, expresó a Granma que en el transcurso de seis lustros el producto mostró su eficacia y seguridad en la terapia de enfermedades virales, como las Hepatitis B y C, el Herpes zóster (popularmente llamado culebrilla),  VIH-Sida y Dengue.
Tiene la propiedad de interferir la multiplicación viral dentro de las células y también ha sido utilizado en el tratamiento de distintos tipos de carcinomas.
La elección de las autoridades  médicas chinas para utilizarlo contra el coronavirus, aseveró el doctor Pimentel, obedece a que de manera general este virus disminuye la producción natural de interferón en el organismo humano y el fármaco cubano es capaz de suplir dicha deficiencia, fortaleciendo el sistema inmunológico de los pacientes aquejados por la contagiosa dolencia respiratoria que el mismo ocasiona.
A partir de una transferencia tecnológica hecha por el cigb al país asiático, en 2003 fue creada la empresa mixta chino cubana ChangHeber, con sede en la ciudad de Changchun. Diez años después se inauguró allí una moderna planta, que en la actualidad fabrica productos biotecnológicos creados en la Mayor de las Antillas, incluyendo el Interferón alfa 2b recombinante.
Resulta oportuno mencionar que el medicamento recibió en 2012 el Premio Nacional de Innovación Tecnológica, conferido por el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (Citma) y el Premio Nacional de Salud en 2013.
Como información adicional de interés vale destacar que en 2019 la institución terminó la fase de inclusión de pacientes en ensayos clínicos fase ii con el candidato cigb-500, fármaco en desarrollo que muestra indicios  cardioprotectores, y del candidato cigb-845, dirigido a la terapia de enfermedades cerebrovasculares.
Resalta, por su novedad, el inicio de un proyecto investigativo dedicado a la búsqueda de un candidato vacunal contra el Zika, así como la continuidad de los emprendidos con ese mismo objetivo para el dengue y el cáncer de próstata.

¿Quiénes están interesados en hacer creer al mundo que en Cuba existe un clima de inseguridad y violencia?

Tomado de Granma
El bloqueo provoca escasez, el consumo es afectado, se crean sentimientos de ansiedad constantes, los medios contrarrevolucionarios intentan conectar a las personas al odio. Hemos sido educados siguiendo principios de humanismo y justicia. El odio no construye. No nos dejemos manipular
El martes 11, a las 12:26 p.m., un mensaje recorría las redes digitales despertando el interés de miles de personas, una internauta escribía en Facebook: «Acabo de ver algo estremecedor», y narraba emocionada la actuación valerosa y digna de una oficial de la Policía Nacional Revolucionaria (PNR). «Sola, contra una turba enardecida decidida a linchar a un violador, ella, sin más escudo que su cuerpo, cumplió con el deber (…) de proteger su vida, para que la justicia le aplique la ley».
Al momento, cientos de personas compartieron y comentaron favorablemente el mensaje, y el video subido a su canal por el youtuber Guerrero Cubano, el cual motivó el escrito de la internauta.

En el material de Guerrero Cubano se podía apreciar la actuación decidida y justa de nuestra Policía el día 8 de febrero, en Santiago de Cuba, procediendo acorde con la ley, llevando a cabo la detención de una persona a la que se acusaba de haber cometido un crimen monstruoso: la violación de una niña menor de ocho años, mientras un grupo agredía a los agentes del orden que, a pesar de la compleja situación, jamás perdieron la calma y actuaron con suma profesionalidad.
En el transcurso de estos hechos comenzaron a aparecer en las redes llamados a linchar, incendiar, destruir, a enfrentar a la policía. Gente inescrupulosa, aprovechando el dolor de los familiares, amigos y vecinos de la víctima, llamaban a sembrar el caos y acusaban a la pnr y al Gobierno de «proteger» al violador.
El crimen, inusual en nuestra Isla, despertó la indignación y la ira del pueblo, en un país donde el respeto a la infancia es una esencia y no una consigna.
Los llamados a la violencia y al desorden utilizando las redes digitales, mensajes que aparecen con cierto grado de sincronización, de articulación, en los principales medios de la contrarrevolución, no pueden ser casualidad. Aparecen en los mismos medios que apoyaron a los mal llamados «clandestinos» que intentaron manchar la inmaculada imagen del Apóstol de Cuba, José Martí, los mismos «falsos demócratas», los mismos mercenarios, buscando, desde la manipulación de la sensibilidad de un caso como este, involucrar a personas del pueblo en actos contra sí mismos.
Los mecanismos del caos y la violencia
La guerra económica contra la Isla se incrementa, siguiendo el recurso de culpar a la víctima. Como bien dice el precepto de guerra no convencional, se debe tratar de «lograr el extraño resultado de que la víctima no solo no se queje, sino que termine culpándose a sí misma de su desgracia y aplaudiendo al verdugo».
El bloqueo provoca escasez, el consumo es afectado, se crean sentimientos de ansiedad constantes, los medios contrarrevolucionarios intentan conectar a las personas al odio, les mienten, las movilizan, manejan con destreza los hilos del rencor para convertir a las personas en una bomba de tiempo.
Se «prepara el terreno» con el objetivo de provocar una gran confusión mental, ante la avalancha de hechos, de mensajes, de falsas noticias. «Los ciudadanos caen en un estado de regresión tal que no pueden pensar racionalmente, ni proteger sus intereses», dicen los manuales de la CIA. En ese estado muchas personas son manipuladas con facilidad.
No por gusto los planes de subversión en la época de Obama no renunciaban a la guerra económica, al contrario, el proyecto Génesis, por citar un ejemplo, explicaba con claridad que había que «mantener con rigor la presión sobre la economía, para obligar al Gobierno a negociar en posiciones de desventaja»; era una mezcla de seducción cultural y ahogo económico.
Durante la presentación  del proyecto de Resolución Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos de América contra Cuba, en Nueva York, el 7 de noviembre de 2019, el ministro cubano de Relaciones Exteriores, Bruno Rodríguez Parrilla, planteó: «En los últimos meses, el Gobierno del Presidente Donald Trump ha iniciado una escalada en su agresión contra Cuba, con la aplicación de medidas no convencionales, para impedir el abastecimiento de combustible a nuestro país… Su objetivo, además de afectar la economía, es dañar el nivel de vida de las familias cubanas. El Gobierno de Estados Unidos sí es responsable».
Alrededor de 187 acciones entre multas, sanciones y medidas contra el pueblo cubano se tomaron en 2019 con el fin de generar penuria, insatisfacción y el levantamiento contra el Gobierno, como bien quedó expuesto en el Memorando de Lester Mallory en 1960, que plantea provocar el desengaño y el desaliento en la población para facilitar el derrocamiento de la Revolución.
Nos quieren dejar sin combustible para el transporte, sin gas para cocinar los alimentos, quieren paralizar el país,  y afectar la cotidianidad de la familia cubana para arrancarnos concesiones políticas. Necesitan mucho odio, necesitan miedo, precisan anularle el juicio a la gente, para que actúe de forma irracional, para anular sus defensas sicológicas, para acabar con su autoestima.
Cuba ha sido objeto de una sistemática campaña de influencia motivacional, pura y dura guerra sicológica, fabricada en los laboratorios de la cia, para construir un estado mental que lleve al pueblo a actuar más allá de toda lógica, que los mueva a ejecutar acciones agresivas, crear un estado de irracionalidad que pueda convertir al ser humano en una bestia y, en ese estado, científicamente manejado, intentar llevarlo al logro de la acción deseada por el manipulador.
Como repiten una y otra vez los ideólogos de las Guarimbas, del Maidan ucraniano, los George Soros y Gene Sharp, los chicos «internacionalistas» de Otpor: el objetivo es lograr que no quede nada más que el caos.
La narrativa de la indignación al servicio de los planes imperiales
En Bolivia, bandas de criminales amparados en la narrativa de la «indignación popular» por un supuesto fraude electoral, tomaron el control de las ciudades, realizaron bloqueos de vías públicas al estilo de los guarimberos venezolanos, quemaron instituciones, profirieron amenazas, cometieron asesinatos, torturas en la vía pública y humillaron a líderes sociales y políticos.
El modus operandi no es exclusivo en nuestra región. En noviembre de 2019, Irán sufrió una oleada de violencia que destruyó 730 bancos, 70 estaciones de servicio, 140 inmuebles gubernamentales y más de 50 bases de fuerzas de seguridad.
Detrás de este guion perfectamente elaborado estaba la cia, a partir de la focalización de las protestas, la escalada de la violencia, y el uso de reclutamiento de delincuentes para agredir a las fuerzas de seguridad.
En 2004, Srdja Popovic y Slobodan Dinovic, líderes de Otpor, crearon en Serbia el Centro para la Acción y la Estrategia No Violenta Aplicada (Canvas), atractivo y productivo negocio financiado por el Gobierno de EE. UU. El manual elaborado por estos gurúes del «golpe suave» explica en su introducción que «hay que generar focos de enfrentamiento con la policía y provocar la acción de las fuerzas de seguridad».
El manual Lucha no violenta: 50 puntos cruciales, se convirtió en la «Biblia» de los movimientos sediciosos y terroristas en los países árabes y en América Latina, tanto o más que los manuales de Gene Sharp, Bob Helvey y Ackerman, pioneros a nombre de la cia de esta estrategia, y sus preceptos han sido aplicados contra Venezuela, Irán, Ucrania, Siria, Bolivia, etc.
Génesis, proyecto de subversión político ideológica elaborado para Cuba, describía perfectamente este tipo de escenario: «Una vez declarada públicamente las intenciones del movimiento, reclutados los activistas altamente comprometidos, pasar a realizar acciones de calle que generen la acción represiva de las fuerzas de seguridad, de manera que se cree un estado de ingobernabilidad y caos que justifique, siempre a solicitud del pueblo de Cuba, la intervención de EE. UU.».
Lo que se levanta sobre el odio no se sostiene
¿Quiénes están interesados en hacer creer al mundo que en Cuba existe un clima de inseguridad y violencia?: la maquinaria del odio de Miami, la productora de lodo, que es profundamente antimartiana, que es lo mismo que decir anticubana; que desconoce un principio esencial del Apóstol, todo lo que pretenda levantarse sobre el odio no se sostiene. Martí era un revolucionario sin odio, por eso discrepaba de «los bárbaros que todo lo confían a la fuerza y a la violencia».
La PNR actuó conforme al derecho, en un país de leyes que respeta por encima de todas las cosas la integridad del detenido, detenido que no es culpable hasta que no es juzgado y condenado; actuaron conforme a la tradición aprendida de los fundadores de la nación, conforme a una Revolución que juzgó a criminales de guerra, a asesinos que cometieron crímenes atroces, torturaron y desaparecieron a miles de jóvenes cubanos; no se linchó a los torturadores batistianos, se les sometió a juicio con todas las garantías procesales. Así actuamos entonces y así lo haremos siempre.
El culpable de un acto tan atroz será juzgado y condenado, no nos cabe ninguna duda. Hemos sido educados siguiendo principios de humanismo y justicia que son esencia del «sol del mundo moral» al que aspiramos. El odio no construye. No nos dejemos manipular.

Senado de Estados Unidos limita poderes de guerra de Trump contra Irán

Tomado de CubaDebate


El senado de Estados Unidos aprobó hoy la Resolución de Poderes de Guerra, la cual fue votada por miembros de ambos partidos para limitar las capacidades del presidente Donald Trump, en cuanto a los ataques que podría realizar contra Irán.

El resultado quedó en 55 a favor y 45 en contra, ocho republicanos votaron con los demócratas para conseguir que se implementara esta medida, la cual necesitaba al menos dos tercios de los sufragios de la cámara alta.
La resolución indica que, en caso de que Trump quisiera tomar acciones bélicas en contra de Irán, deberá consultar previamente al congreso, el cual debatirá y emitirá su decisión al presidente, en caso de negarse la Casa Blanca no podría realizar ningún ataque.
La resolución indica que «el presidente deberá terminar con el uso de las Fuerzas Armadas de los Estados Unidos para generar hostilidades contra la República Islámica de Irán» y agrega que ningún miembro del gobierno podrá atacar al país sin que el congreso lo autorice.
Esta enmienda está protegida por una cláusula que no requiere de la firma del presidente para que entre en vigor, después de que las dos cámaras la aprueben, en este caso la Cámara de Representantes la firmó un mes antes por lo que iniciará su aplicación.
La petición se realizó originalmente después de que el gobierno de Estados Unidos terminara con la vida del general iraní Qasem Soleimani, a principios del año, aumentando las tensiones entre ambos países.
La tarde de ayer el presidente pidió, a través de su cuenta de Twitter, que los legisladores republicanos que no aprobaran dicha ley porque implicaría que atarían de manos al país e Irán viviría ‘un día de campo’.

Cuba, el país más seguro para el turismo: la condición que Estados Unidos no podrá opacar

Tomado de Granma

 
 
Cuba es reconocida a nivel mundial como un destino turístico seguro, donde resalta la hospitalidad de su pueblo, un aval certificado incluso con el premio Excelencia como país más seguro para el turismo, entregado en el ámbito de la XXXVIII Feria Internacional del ramo –Fitur 2018–, en Madrid, España.

Tales credenciales no han podido ser opacadas, a pesar de las campañas y medidas adoptadas por la administración de Donald Trump contra Cuba, desde 2017, con el propósito de dañar a este sector estratégico en el desarrollo económico y social de nuestro país. Disposiciones que, unidas al bloqueo, solo de abril de 2018 a marzo de 2019 han ocasionado pérdidas que ascienden a unos 1 383 millones de dólares, en importantes esferas relacionadas con los viajes, los servicios, las operaciones y aseguramientos logísticos. Se estima que el 35 % del total de visitantes a Cuba en un año podrían ser estadounidenses, si no existiera el bloqueo.
Pero nada de ello desalienta, sino que el país ratifica la voluntad de perfeccionar y ampliar su oferta turística, mientras se confirma el interés y respeto que hacia ella tienen empresarios del sector en todo el mundo. En ese contexto, además del gran reto que entraña la ejecución en el polo turístico de Varadero del Oasis, complejo hotelero que dispondrá de unas mil habitaciones, y un considerable volumen de remodelaciones, igualmente se trazan otras metas en el parque Josone y Plaza América, de cara a la Feria Internacional de Turismo (FitCuba 2020), en mayo de este año.
Para Ivis Fernández Peña, delegada de Turismo en la provincia, FitCuba 2020 confirmará el prestigio internacional de Varadero y constituirá, al propio tiempo, un pretexto para atraer a turoperadores y empresarios del sector, que constaten los progresos del turismo en Cuba, un turismo afincado en los atractivos de la cultura, la naturaleza, la calidad de los servicios y la seguridad.