Bolivia. La Paz militarizada: gran despliegue de tropas y el ministro Murillo paseándose como Rambo (videos)

Tal cual se preveía y ya lo había anunciado en tono amenazante el ministro Murillo, tanto La Paz como otras ciudades del país ya se hallan militarizadas. Con un despliegue importante de tropas, que en la Capital fueron inspeccionadas por el propio Murillo, quien recorrió a pie junto con otros militares varias calles donde se hallaban cientos de soldados y vehículos.

Está claro que la dictadura trata de atemorizar a la población porque sabe que este domingo los votos para el binomio del MAS IPSP serán el arma más contundente para enfrentar a quienes tanto mal le están haciendo a Bolivia y su pueblo.

Tomado de resumenlatinoamericano

Bolivia: a la sombra de un golpe de Estado arropado en las urnas

A pocas horas de que las urnas se abran en las primeras elecciones presidenciales en Bolivia después de la renuncia del expresidente de esa nación suramericana, Evo Morales (2006-2019), el Movimiento al Socialismo (MAS) alerta ante la posibilidad de un segundo golpe de Estado derechista que violente la voluntad de los electores.

El domingo 18 de octubre, miles de bolivianos concurrirán a las urnas a votar por el presidente y vicepresidente de la República, los 36 miembros del  Senado y los 130 escaños de la Cámara de Diputados, en un ejercicio cívico que puede ser empañado por los mismos actores que generaron la crisis y alimentaron el caos político a fines del año pasado.

Sigue leyendo

Golpe de estado en Bolivia. El mismo guión para todos los tiempos (PDF)

Se trata de una paciente labor  de los profesores Froilán González y Adys Cupull,  renombrados escritores cubanos, diplomáticos por muchos años en Bolivia y otros países,  que han escrito  esta   larga y espeluznante historia sobre Golpes de Estado en Bolivia, que data desde la Revolución Boliviana del 9 de abril de 1952 hasta  el día de hoy.  Material de un inestimable  y extraordinario valor.

Estos eminentes investigadores, que su fortaleza es la humildad, han logrado  por su culta preparación y sus firmes convicciones revolucionarias concretar esta reseña  histórica, devenida en  una contundente  denuncia a la opinión pública mundial  que en forma digital  la circulo entre mis muchos  compatriotas y amigos en Cuba. La tengo en mi poder. Se las pongo en adjunto.  Recomiendo hacer una reposada lectura. Esto es  consecuencia denigrante del  Neoliberalismo y el imperialismo Norteamericano.

Leer PDF golpe-de-estado-en-bolivia.-froilan-gonzalezDESCARGA

Tomado de aucaencayohueso

El Banco Central de Venezuela gana el recurso en Inglaterra contra la ‘junta ad hoc’ de Guaidó

LONDRES (Sputnik) — El Banco Central de Venezuela (BCV) ganó el primer asalto en la apelación contra el fallo del Alto Tribunal de Inglaterra y Gales, que aceptó el «inequívoco reconocimiento» del líder opositor Juan Guaidó como «presidente interino», con derecho de acceder a las reservas de oro del país sudamericano.

La Corte de Apelación desechó dicha posición y ordenó una detallada investigación judicial del contencioso, que enfrenta en Londres a representantes del Gobierno de Nicolás Maduró y del jefe de la Asamblea Nacional de Venezuela. 

«Es una enorme satisfacción que la Corte de Apelación haya revocado esa conclusión y haya dictado que este importante asunto se considere más a fondo», declaró Sarosh Zaiwalla, director del despacho homónimo que representa al BCV en el pleito.

Los tres jueces de apelación aceptaron considerar el argumento del equipo de Zaiwalla & Co de que el Gobierno británico reconoció a Guaidó como «presidente de jure» (de Derecho) en febrero de 2019 y continúa tratando a Maduro como jefe de Estado de «facto» (de hecho).

Sigue leyendo

Del dolor no se sale solo llorando

Por: Fernando Buen Abad.

Bajo el capitalismo, la protesta se metaboliza de manera conservadora. Se profesionaliza, se legaliza y se difunde en los medios de masas.

Obra Las manos de la protesta, de Oswaldo Guayasamín. 

En la lógica de toda transformación es paso obligado inconformarse, protestar. Al ascender sus fases de desarrollo hacia la práctica, todo proceso tiende a modificarse, tensionado por la dialéctica que ya no permite a lo anterior permanecer en pie, mientras lo naciente no termina de incorporarse. Es de tal magnitud y complejidad dinámica el proceso que ocurre permanentemente en todo lo que vemos y vivimos, en lo particular y en lo colectivo. Es la vida misma.

Ese enjambre permanente de «transiciones» ocurre con la música que alguna vez nos gustó y ahora no tanto; pasa con las comidas, con las relaciones humanas, con los atuendos, con los afectos y con los pensamientos. Nada se detiene, aunque lloren los conservadores. Algunos han fundado, incluso, corrientes «filosóficas» para oponerse a los «cambios», han inventado religiones y también sectas. Han ideado trucos y emboscadas para el engaño con lo «quieto» y han prohijado movimientos políticos especializados en producir «cambios» falaces… para que nada cambie. Algunos se reconocen como reformistas o «gatopardos».

Sigue leyendo

Piden a España adquirir vacunas y antivirales de Rusia y Cuba

El Bloque Nacionalista Gallego (BNG) pidió hoy a España incorporar a su catálogo de medicamentos contra la Covid-19 fármacos de Rusia, Cuba o China que mostraron su eficacia ante la enfermedad causada por el coronavirus SARS-CoV-2.
En una rueda de prensa, el portavoz del BNG en el Congreso de los Diputados, Néstor Rego, instó al Gobierno de coalición español a sumar los medicamentos de esos tres países a la cartera de productos para enfrentar el mortífero virus.

Rego anticipó que su formación política preguntará al Ejecutivo presidido por el socialdemócrata Pedro Sánchez los motivos por los cuales no incluyó en su catálogo de antivirales el Interferon (Cuba) o el Avifavir (Rusia).

Subrayó que el Interferon Alfa 2b de la isla caribeña resultó eficaz para atajar la epidemia en la ciudad china de Wuhan, mientras que el Avifavir ruso ‘es sensiblemente más barato que otros y reduce el tiempo de tratamiento a la mitad’, enfatizó.

Sigue leyendo