Trump y Pompeo se van sin poder con Cuba.

Por Norelys Morales Aguilera

Casi a la hora de retirarse de la Casa Blanca Donald Trump y Mike Pompeo, mediante un comunicado de este, anuncian haber incluido a Cuba entre los estados patrocinadores del terrorismo. Una prueba inequívoca del revanchismo que viene de haber aplicado casi 200 sanciones contra la Isla, endureciendo el bloqueo, pero no que han sido capaces de doblegar a la Revolución.

El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ha reaccionado condenando hoy (11/1/2021) la decisión de Estados Unidos de calificar a su país como patrocinador del terrorismo, por considerarla hipócrita y cínica.

Sigue leyendo

Estados Unidos. La pandemia será el gancho político del discurso de campaña de Biden

Señalan medios locales que el camino de Biden a la Casa Blanca estará ligado a la pandemia, pues argumenta que el mal manejo de la crisis por parte del presidente Donald Trump es la razón final por la que los votantes deben terminar su mandato en un período.

En la convención de esta semana –prevista hasta el día 20- no habrá multitudes dados los riesgos de salud y en su casi totalidad será virtual. Biden participará desde Delaware y aparecerá en videos preparados para la ocasión.

TJ Ducklo, secretario de prensa de Biden, culpó a Trump ‘del peor fracaso del liderazgo presidencial en la historia moderna’ y señaló que hasta ahora el mandatario no implementó un plan nacional para controlar el virus.

Sigue leyendo

A poco más de 100 días de las elecciones en EEUU (I): Quiénes son los que votan

Las elecciones generales en Estados Unidos tendrán lugar el martes 3 de noviembre. El para muchos peor presidente en la historia del país, Donald Trump, tratará de reelegirse frente a un retador que –también para muchos– es gris y bastante inclinado a la derecha dentro del Partido Demócrata, el exvicepresidente de Barack Obama, Joseph Biden. Sobre este tema se ha escrito mucho, y frecuentemente bien.

Estados Unidos es el tercer país más poblado del mundo, con unos 331 millones de habitantes. Probablemente, es uno de los más variopintos desde el punto de vista étnico, racial, religioso, de expresiones de diversidad sexual, político, con apreciables regionalismos y una considerable desigualdad económica y social. Todos estos factores han jugado siempre un papel significativo en las elecciones presidenciales, pero en las del 3 de noviembre se verán exacerbados al máximo, en una nación dividida como nunca antes desde la Guerra Civil.

Sigue leyendo

S.O.S. MIAMI.

Miami, en Florida, se convirtió en nuevo foco de la Covid-19 en Estados Unidos, con un aumento del 90 por ciento de internaciones en las últimas dos semanas, detalla hoy un artículo de The New York Times.

De acuerdo con el texto, en el condado de Miami-Dade hay un 86 por ciento de camas utilizadas y el uso de respiradores creció un 127 por ciento.

Mientras tanto, el Sistema Jackson de Salud de Miami registró un aumento del 120 por ciento en los pacientes con Covid-19 en las últimas dos semanas, según datos publicados por el sistema hospitalario en Twitter.

Sigue leyendo

Estados Unidos al desnudo sin hoja de parra.

Los yanquis rabiosos por sus 60 años de fracasos en su intento por destruir a la Revolución cubana, han cometido el gran error de declarar públicamente que todas sus acciones son para estrangular la economía y matar a su pueblo por hambre y enfermedades.

La verdad siempre sale a flote y esta vez, reflejada sin caretas ni hoja de parra que tapen sus partes ocultas, en el nuevo proyecto denominado “Ley de Reducción de Ganancias para el Régimen Cubano”, presentado el 17 de junio 2020 por el senador Rick Scott, junto con los senadores Marco Rubio y Ted Cruz, con el objetivo de sancionar a los países que contratan médicos cubanos, mediante las misiones médicas de colaboración internacional, incluidas las brigadas Henry Reed, especializadas en el enfrentamiento a enfermedades en casos de desastres naturales y graves epidemias.

Sigue leyendo

John Bolton aseguró que EEUU revivió la moribunda OEA para apoyar a Guaidó.

Los EEUU, han hecho de todo para tratar de darle fortalece, al bate quebrado de Juan Guaidó, así lo reconoce el ex asesor de seguridad de la Casa Blanca, John Bolton, en su reciente libro, donde dijo que EEUU revivió la moribunda OEA para apoyar a Guaidó.

“Incluso la OEA, una de las organizaciones internacionales más moribundas (y eso ya es decir demasiado), fue despertada para ayudar a Guaidó”, dice Bolton en el capítulo dedicado a Venezuela de su libro.

Asimismo Bolton confesó que ante los continuos fracasos de Guaidó, el mismo Donald Trump, sugirió que se alejaran del autoproclamado, porque no tenía la suficiente capacidad de lograr derrocar a Nicolás Maduro.

“El 3 de marzo, Trump me dijo: ‘Guaidó no tiene lo que se necesita… Aléjate un poco de eso, no te involucres tanto’”, señaló Bolton en la publicación.

Esto demuestra que el distanciamiento de Trump de Guaidó, viene desde hace tiempo y que en los últimos meses se ha acentuado, porque sabe que es un completo fracaso.

Tomado de miradasencontradas

John Bolton prendió el ventilador sobre Trump

Las vivencias de John Bolton, el espécimen de ultraderecha que sirvió de asesor de Seguridad Nacional de la administración Trump en sus chanchullos contra el mundo hasta que el Presidente lo despidió, se cobra la venganza.

El 23 de junio ¡por fin! saldrá a la venta su libro —The Room Where It Happened: A White House Memoir—, ese que el mandatario intentó detener, porque allá van los trapitos sucios a ser ventilados al aire y la luz —los dos elementos que aseguró podían curar a la Covid-19 por sí solos— y que bien si pudieran contribuir a sacar fuera de la Casa Blanca a ese virus de pretendida corona.

Sigue leyendo

EEUU y el imperio sufren las marchas y el odio racial de Trump

Por Diego Olivera Evia

La violencia en América Latina de las derechas criminales

Así han mantenido oculto durante muchos años el verdadero rostro de un sistema erigido sobre presupuestos de violencia, arribismo, explotación y desigualdad racial, que convierte a los no blancos y a los pobres en ciudadanos de segunda, mientras EE.UU. se presenta a sí mismo como adalid en derechos humanos y modelo a imitar por el resto de las naciones, supuesto a partir del cual sanciona y agrede a otros estados cuyos regímenes no son de su gusto.

Una simple incursión por el devenir de la actual superpotencia, pone de manifiesto una historia plagada de actos horrorosos como el linchamiento de personas, inocentes en su mayoría, por minorías enardecidas por el odio racial en el sur del inmenso país, donde organizaciones tenebrosas y violentas como el Ku Klux Klan sembraron la muerte y el atropello entre la población negra, convirtiendo sus vidas en un verdadero infierno.

Sigue leyendo