Cubanos en Miami rechazan nuevas medidas de Trump contra Cuba

Ante las nuevas y absurdas  medidas de  Donald Trump de arreciar el  bloqueo de EE.UU. contra Cuba La Asociación Cultural José Martí USA  condenamos y rechazamos las nuevas regulaciones que entran  en vigor  este 24 de septiembre de 2020, al publicarse  oficialmente en el Registro Federal. Es un nuevo acto criminal para el pueblo cubano y norteamericano que el  Departamento del Tesoro de EEUU haya emitido regulaciones para prohibir las importaciones de ron y tabacos cubanos, así como prohibir también el hospedaje en la isla en hoteles o propiedades controladas por el gobierno cubano, funcionarios estatales o el Partido Comunista y sus familiares cercanos. Que tales practicas se usen en el siglo 21 de una nación vecina contra la otra es una violación flagrante del derecho internacional. La Asociación Cultural José Martí USA  inspirados en el ejemplo de La Alianza Martiana de la cual somos parte  y de las históricas organizaciones que desde Miami luchan y lucharemos por que se termine el brutal bloque a Cuba,  rechazamos  enérgicamente estas nuevas sanciones anunciadas  #EEUU contra   #Cuba, destinadas  para afectar a las familias cubanas y norteamericanas.  Le hacemos saber al pueblo de Cuba  que en Miami, si hay muchos cubanos dispuestos siempre a condenar estos hostiles   actos que aumentan la presión de EE. UU. sobre muestra PATRIA para subvertir el sistema social y la soberanía de nuestro país. Si el  gobierno de Donald Trump ha decidido retroceder en las relaciones con Cuba, el pueblo de la isla no se dejará amedrentar y continuará adelante en medio del actual bloqueo económico y de la pandemia,  levantándose Victorioso como lo ha ha hecho siempre.

VIVA CUBA! ABAJO EL BLOQUEO

ASOCIACIÓN CULTURAL USA JOSÉ MARTI

Tomado de miradasencontradas

En su salsa

Nada más peculiar en un ególatra con dudas sobre su futuro que intentar asirse a cualquier clavo. De ahí que a pocos meses de una incierta votación presidencial, Donald Trump dispusiese este julio marchar al sureño estado de la Florida para intentar ganar espacio en un escenario demográfico sumamente influyente y no pocas veces decisivo en la balanza electoral.

Desde luego, no lo hizo para acercarse al común de los floridanos, víctimas directas de una altísima tasa de contagio de la COVID-19, la famosa “gripe china” agitada en sus campañas mediáticas contra el gigante asiático, y a punto de asistir al derrumbe de sus servicios de terapia intensiva dada la alta afluencia de enfermos.

Sigue leyendo

Representante cubana en la ONU denuncia discurso agresivo de EE.UU contra Cuba

Como parte de la segunda jornada de la Semana Virtual contra el Terrorismo de las Naciones Unidas, la Embajadora Ana Silvia Rodríguez Abascal, Representante Permanente Alterna y Encargada de Negocios a.i. de Cuba ante la ONU, manifestó su preocupación por la práctica de algunos gobiernos como el de los Estados Unidos, de utilizar mensajes de odio y discriminación en sus discursos contra las naciones cuyos sistemas políticos no le son afines.

Añadió que como consecuencia se promueve y alienta a sujetos extremistas y sin escrúpulos a cometer actos terroristas contra personas inocentes.

Sigue leyendo

EE.UU. aplica nuevas medidas que afectan al pueblo de Cuba

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, tildó este 4 de junio de inmoral, prepotente y perverso al gobierno de Estados Unidos, por su escalada de hostilidad contra el pueblo de la isla.

‘El gobierno imperial aplica nuevas sanciones que afectan al pueblo cubano, mientras que el pueblo norteamericano es duramente azotado por la pandemia y la escalada racista’, remarcó el jefe de Estado en su cuenta personal de Twitter.

Sigue leyendo

Hospitales de Nueva York pidieron acceder al Interferón cubano pero la Administración de EE.UU. lo bloquea

“Contamos un chiste en Cuba, que si nosotros descubriéramos el remedio para el coronavirusDonald Trump dejaría morir a todos los norteamericanos antes que comprarlo”.

Lo dijo Ernesto, un joven afrocubano camarero del restaurante La Cava junto al restaurado Gran Teatro, en el centro de La Habana. Fue a principios de marzo. La Covid-19 acababa de aterrizar en Estados Unidos y Donald Trump minimizaba el peligro.

Sigue leyendo

Quien alegue que el bloqueo económico contra Cuba no es real está actuando deshonestamente de modo deliberado

«Por supuesto que se puede hablar de un incremento de la hostilidad, de un estado de abierta hostilidad, este gobierno se ha empeñado y se ha comprometido, como Gobierno de Estados Unidos, a tomar acciones extremas para ponerle fin a la Revolución Cubana, para derrocar a nuestro Gobierno».

Con esas palabras respondió el director general para Estados Unidos del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Carlos Fernández de Cossío, a la primera de las preguntas que le haría la prensa, en horas de la mañana de este miércoles en la Cancillería cubana, durante el encuentro que medios de comunicación nacional sostuvieron con el diplomático cubano.

Sigue leyendo

Vivir bajo el bloqueo

Una gran parte de los cubanos nacimos bajo el bloqueo. Hemos leído qué representaría para nuestra nación un día sin su influencia, pero solo sabemos cómo se siente estar hostigados y amenazados por el país que posee una de las economías más poderosas del mundo. La pandemia pasa su cuenta hora por hora, por lo tanto, este debía ser un momento de tregua y de esperanza para los pueblos, no de rencillas y resentimientos.

Recientemente, el doctor Francisco Durán, director nacional de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (Minsap), reflexionó sobre la disponibilidad de equipos y la incidencia del bloqueo en la adquisición de respiradores: “La importación se ha hecho muy difícil, o lo que nos ha pasado también que, después que lo tenemos contratado con una determinada empresa, esa empresa dice que no y aparece que ha sido adquirida por el Gobierno norteamericano, o sea, el bloqueo nos afecta en este sentido”.

Sigue leyendo

Trump/USA solo conoce la política de las sanciones

Desde la aparición del Covid-19, han surgido múltiples voces y declaraciones en torno al cese de las sanciones a varios países de América Latina y otros hemisferios, por parte de la administracion norteamericana de Trump.

En el caso de Cuba, largo es el bloqueo inmisericorde y en este momento desastroso, la política de Washington por acabar con la Revolución Cubana es la más ruin y contraproducente, en el contexto de la pandemia Covid-19.

En el caso de Venezuela, las sanciones surgen, al menos, desde la asunción al poder de Nicolás Maduro, Presidente electo y constitucional. E igualmente, se intensifican con la eventualidad del Coronavirus, viéndose agravadas por un intento de invasión militar.

En este sentido, veamos algunas voces:

Sigue leyendo

Bloquean ayuda suiza de urgencia para Cuba

SWISSINFO.CH

Organizaciones helvéticas denuncian el bloqueo de transferencias destinadas a aliviar la situación de emergencia en Cuba por el coronavirus, y la negativa de vender ventiladores a la isla por parte de empresas con sede en Suiza.

“El bloqueo de Estados Unidos está imponiendo un peso enorme al sistema de salud del país y pone en peligro la vida de muchos cubanos”, señalan las organizaciones MediCuba SuizaEnlace Suiza-CubaEnlace , en un comunicado.

Sigue leyendo