Trump vuelve a poner en duda la “honestidad” en elecciones de EEUU

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dijo dudar de que las próximas elecciones de noviembre vayan a ser “honestas” a causa del voto por correo.

“Tenemos que tener mucho cuidado con las papeletas. Las papeletas, eso es una gran estafa… Queremos asegurar que las elecciones son honestas y no estoy seguro de que eso pueda ser”, indicó el jueves el inquilino de la Casa Blanca.

Trump manifestó que así, no se sabe si la votación puede ser honesta con toda esta situación, y volvió a apuntar a “papeletas no reclamadas” por parte de los votantes, agregando que “no han sido solicitadas y millones están siendo enviadas a todo el mundo”.

Sigue leyendo

El silencio sobre el golpe de Estado en Bolivia respaldado por Estados Unidos

La Organización de Estados Americanos (OEA) tuvo un papel clave en la destrucción de la democracia de Bolivia el pasado noviembre

Bolivia ha caído en una pesadilla de represión política y violencia estatal racista desde que el gobierno democráticamente elegido de Evo Morales fue derrocado por los militares el 10 de noviembre del año pasado. Ese mes fue el segundo más mortífero en términos de muertes de civiles causadas por las fuerzas estatales desde que Bolivia se convirtió en una democracia hace casi 40 años, según un estudio de la Clínica Internacional de Derechos Humanos de la Facultad de Derecho de Harvard (HLS) y la Red Universitaria por los Derechos Humanos (UNHR), lanzado hace un mes.

Sigue leyendo

¿Quién quiere derrocar al presidente ‎Lukachenko?‎

Thierry Meyssan

La prensa occidental promueve a Svetlana Tijanovskaya presentándola como ganadora ‎de la elección presidencial en Bielorrusia y denigra al presidente saliente Alexander ‎Lukachenko acusándolo de recurrir a la violencia, de practicar el nepotismo y de haber ‎‎“arreglado” la elección. Sin embargo, el análisis objetivo demuestra que la política ‎del presidente Lukachenko sí corresponde a los deseos de la población. Detrás de este ‎‎“conflicto” fabricado se alza el espectro del Euromaidan ucraniano y se vislumbra un intento ‎de provocar una ruptura entre Bielorrusia y la Federación Rusa.

Nacido como hijo sin padre en una granja colectiva, Alexander Lukachenko ‎se convirtió en el jefe de Estado más hábil de Europa. ‎

Uno de los objetivos del golpe de Estado del Euromaidan (Ucrania, 2013-2014) era bloquear la ‎nueva ruta de la seda en Europa. China reaccionó modificando su trayectoria y haciéndola pasar ‎por Bielorrusia. A partir de entonces, el gobierno bielorruso trató de protegerse contra una ‎desestabilización similar a la que se vio en Ucrania. Y lo hizo apostando a los dos bandos, o sea ‎participando en maniobras militares junto a Rusia y aceptando, al mismo tiempo, implicarse en ‎las entregas de armas al Emirato Islámico (Daesh), financiado y armado por Occidente y ‎combatido por Rusia en suelo sirio. ‎

Sigue leyendo

Sabotaje electoral del G4 en Venezuela.

En poco más de tres meses, el 6 de diciembre, se celebrarán las elecciones parlamentarias en Venezuela. Las anteriores se celebraron el 6 de diciembre de 2015 y la oposición obtuvo mayoría gracias a la abstención de 2 millones de votos chavistas que decidieron quedarse en casa y no votar.

Pero las circunstancias hoy son otras y el chavismo se encuentra unido después de haber sorteado infinidad de ataques políticos, económicos y militares provenientes del imperialismo estadunidense y sus cipayos locales, ataques intensificados desde la autoproclamación de Guaidó el 23 de enero de 2019.

Sigue leyendo

Bolivia por la democracia verdadera

La fuerza obrera-popular-campesina-indígena recorre nuevamente los senderos bolivianos, con la huelga indefinida convocada por la Central Obrera Boliviana (COB), la Confederación Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), los Ponchos Rojos y demás organizaciones que conforman el Pacto de Unidad, junto a los bloqueos en las principales ciudades como La Paz, Oruro, Cochabamba y Santa Cruz, entre otras, que inicialmente manifestaron como primera medida la exigencia al Tribunal Supremo Electoral de Bolivia por el respeto a las elecciones establecidas por ley para el 6 de septiembre, y que ahora muestran el repudio social demandando unitariamente el fin del gobierno golpista que desde hace nueve meses los oprime.

Sigue leyendo

Estados Unidos. La pandemia será el gancho político del discurso de campaña de Biden

Señalan medios locales que el camino de Biden a la Casa Blanca estará ligado a la pandemia, pues argumenta que el mal manejo de la crisis por parte del presidente Donald Trump es la razón final por la que los votantes deben terminar su mandato en un período.

En la convención de esta semana –prevista hasta el día 20- no habrá multitudes dados los riesgos de salud y en su casi totalidad será virtual. Biden participará desde Delaware y aparecerá en videos preparados para la ocasión.

TJ Ducklo, secretario de prensa de Biden, culpó a Trump ‘del peor fracaso del liderazgo presidencial en la historia moderna’ y señaló que hasta ahora el mandatario no implementó un plan nacional para controlar el virus.

Sigue leyendo