
Cuba y sus profesionales de la salud constituyen un pilar de la solidaridad internacional, en tiempos en que el mundo lucha contra la pandemia del nuevo coronavirus y en medio de sucesivas campañas de descrédito contra los galenos cubanos.
Así lo expresó hoy el Dr. Roberto Morales Ojeda, viceprimer ministro cubano, en su cuenta oficial en Twitter, quien destacó además que, hasta el momento, mil 453 colaboradores de la mayor de las Antillas, integrantes del Contingente Internacionalista Henry Reeve, combaten la COVID-19 en 22 naciones del orbe.
“A pesar de las campañas de descrédito y la manipulación de la opinión pública de EE.UU, #Cuba es garante de solidaridad, ya son 24 brigadas en 22 países con mil 453 trabajadores de la salud ofreciendo atención médica para enfrentar la #COVID19. #CubaSalvaVidas #CubaPorLaSalud”, tuiteó Morales Ojeda.
El alcance las brigadas médicas cubana llega a países de Europa, América Latina y el Caribe, África y Medio Oriente, en medio de la pandemia, para ayudar a contener en esos territorios la propagación de la enfermedad.
Desde el año 2018, el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump, lanzó una campaña de mentiras contra los galenos antillanos, lo cual trajo consigo el cierre forzoso de las misiones médicas en Bolivia, Brasil y Ecuador, tras las falsas acusaciones de espionaje y terrorismo de las que fueron víctimas los colaboradores de la isla.
Como consecuencia, dichos países enfrentan hoy en peores condiciones el nuevo coronavirus, tal y como afirmó en días recientes la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, quien aseveró que “si todavía estuvieran los médicos cubanos, Brasil estaría en mejores condiciones para enfrentar este difícil momento”.
Tomado de aucaencayohueso