¿Por qué Trump enfrenta un proceso de impeachment?

En la historia de EE.UU. tres presidentes han enfrentado un proceso de destitución: Andrew Johnson, Richard Nixon y Bill Clinton.

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, anunció el 24 de septiembre la apertura de un proceso de impeachment, también conocido como  juicio político, contra el presidente Donald Trump, según publicó la agencia de noticas Telesur.

Pelosi, al dar su visto bueno al inicio del proceso de destitución del jefe de la Casa Blanca, explicó que se creará un comité para investigar una llamada telefónica realizada por Trump al presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, y determinar si hubo algún delito.
Reportes periodísticos revelaron que en julio pasado el Jefe de la Casa Blanca mantuvo una conversación telefónica con el presidente de Ucrania, a quien habría presionado con retener la ayuda militar a su nación para que ese país investigara las acusaciones de corrupción dentro de la empresa de gas natural Burisma
Holdings, contra el exvicepresidente demócrata Joe Biden y su hijo Hunter, y así beneficiarse políticamente.

Biden aspira a ser el candidato presidencial demócrata y por lo tanto sería el contrincante de Trump, quien ya anunció que buscará la reelección en 2020.

Trump reaccionó de inmediato y consideró que todo se trata de «una cacería de brujas», y reveló ayer el contenido de la conversación telefónica con Zelensky, en la cual, ha recalcado, no hubo delito, pues «nadie presionó a nadie».
Pelosi considera que sí. «Traicionó su juramento al cargo, (sus acciones) violaron la Constitución», afirmó la demócrata al subrayar que «el presidente debe rendir cuentas y nadie puede estar por encima de la ley».
La transcripción no literal del diálogo ha generado polémica entre los dos principales partidos de la política estadounidense, pues mientras los republicanos consideran que no hay motivos para un juicio político, los demócratas sostienen que presionar a un presidente extranjero para llevar a cabo una investigación de naturaleza política y la actuación deshonesta del Departamento de Justicia son razones suficientes para el impeachment.
A ello añaden que, aun cuando aparentemente Trump no prometió nada al mandatario ucraniano, resulta significativo que una semana antes de la llamada, Washington retuvo 400 millones de dólares en ayuda militar a la nación europea.
En conferencia de prensa ayer, Trump acusó a los demócratas de lanzar una cortina de humo para ocultar el buen trabajo de su administración y de utilizar la Asamblea General de las Naciones Unidas para ello. «No les interesa el país, solo las elecciones», añadió.
No es la primera vez que el presidente estadounidense se enfrenta a pesquisas sobre sus acciones dentro de la Casa Blanca. El año pasado fue investigado por el fiscal especial Robert Mueller sobre la presunta injerencia rusa en las elecciones de 2016.
También en 2018 el exabogado personal de Trump, Michael Cohen, se declaró culpable de violar la ley de financiamiento de campaña bajo las instrucciones del magnate. Sin embargo, como con la trama rusa, tampoco llegó a iniciarse un proceso de destitución.
Tomado de Granma

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.