Minuto a Minuto: Proclamación de la Constitución de la República de Cuba

Asamblea Nacional del Poder Popular. Foto: Irene Pérez/ Cubadebate.
Con la presencia del General de Ejército, Raúl Castro Ruz, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, y Miguel Díaz-Canel Bermúdez, presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, inició la Segunda Sesión Extraordinaria de la IX Legislatura de la Asamblea Nacional del Poder Popular, donde este 10 de abril será proclamada la Constitución de la República de Cuba.
Refrendada con el voto positivo de seis millones 816 mil 169 electores, la Constitución cuenta con 229 artículos, 11 títulos, dos disposiciones especiales, 13 transitorias y dos finales.
El mandatario cubano expresó en esta jornada a través de su cuenta de twitter que el 10 de abril de 1869 “la Revolución entró en la República según Martí. Ni Cuba ni la Historia olvidarán jamás que el que llegó a ser primero en la guerra comenzó siendo el primero en exigir el respeto de la ley”.

Ordenar: CronológicoÚltimo primero

9:58 – Incluir modificaciones en el orden constitucional era una necesidad

Raúl calificó de trascendente la reforma constitucional del 2012, cuando EE.UU. incrementaba sus amenazas contra la Revolución, y con el respaldo mayoritario del pueblo.
Se consignó en la Constitución el carácter irrevocable del socialismo y el sistema revolucionario y el pronunciamiento de que jamás podrían negociarse las condiciones económicas bajo amenaza o coerción de una potencia extranjera, resalta.
Explicó que los Lineamientos aprobados en el Congreso del Partido y los acuerdos emanados de su primera Conferencia Nacional pusieron de manifiesto la necesidad de incluir modificaciones en el orden constitucional, por lo que el Buró Político creó en 2013 un grupo de trabajo con ese propósito.

9:54 – La Constitución de 1976 garantizó las conquistas para el pueblo

Fue la Revolución la que le dio la tierra a los campesinos, la que dio salud gratuita, la que dio educación y la que nacionalizó las grandes propiedades de compañías extranjeras que explotaban a los cubanos.
Recordó que la Constitución de 1976 reafirmó el carácter socialista de la Revolución y garantizó las conquistas que hoy disfruta nuestro pueblo.

9:53 – La Revolución rescató los postulados constitucionales de 1940

Más adelante, Raúl rememoró que la vigencia de la Constitución de 1940 fue interrumpida por el Golpe de Batista de 1952, convirtiéndose este hecho en el catalizador del movimiento revolucionario.
“El triunfo de la Revolución rescató los postulados constitucionales del 40, que fueron atemperados a la realidad del momento. Una de las medidas fue la promulgación de la Ley Fundamental. No se podía hacer de otra manera, nos poníamos a hacer una nueva constitución o lo que hicimos. El mayor paso fue designar al Consejo de Ministros”.

9:33 – Pronuncia Raúl Castro discurso de proclamación de la Carta Magna

El Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba, Raúl Castro, pronuncia en estos momentos el discurso de proclamación de la nueva Constitución de la República de Cuba.
alificó de gran privilegio pronunciar las palabras centrales, al decir que era la segunda oportunidad en la que le correspondía tal privilegio, pues fue Raúl quien asumió tal responsabilidad en 1976.
Recordó que la fecha escogida no era casual, pues en 1969 los mambises se habían reunido en Guáimaro y acordaron nuestra primera Constitución, con la libertad y la independencia frente al colonialismo español como parte de sus objetivos esenciales.
“La constitución que proclamamos hoy es continuidad de aquella primera, en tanto salvaguarda como pilares de la nación la igualdad e independencia de la Patria”, aseguró Raúl.
“Guáimaro, Jimaguayú y la Yaya son una expresión continuadora de la tradición constitucionalista cubana”, dijo.
En su discurso de proclamación, rememoró que, pese a las campañas victoriosas de los mambises frente al colonialismo, no se había alcanzado la independencia, ni la instauración de la República democrática y progresista que esperaban los cubanos, pues la victoria fue arrebatada por el imperialismo, de lo que habían alertado varios próceres, entre ellos Jose Martí.

9:25 – Presidenta de la Comisión Electoral Nacional ratifica resultados del Referendo

Para informar de los resultados alcanzados en el referendo, intervino Alina Balseiro, presidenta de la Comisión Electoral Nacional.
Durante su intervención reafirmó la calidad del proceso electoral y recordó cada una de las etapas de preparación y ejecución del referendo constitucional.
De 7 millones 848 mil 343 boletas depositadas se declararon válidas 7 millones 522 mil 569 (95,85 %). Votaron por el sí 6 millones 816 mil 169 electores (78,30 % de la lista actualizada y 86.85 % de los electores que ejercieron su derecho al voto). Los votos obtenidos por el no ascienden a 706 mil 400 para el 8,11 % de la lista actualizada y el 9 % de los que votaron

9:23 – Esteban Lazo: La decisión del pueblo es darse a su Carta Magna

El presidente de la ANPP al referirse a la carta magna de 1976 valoró que esa constitución marcó un hito en la historia política y devino una brújula en la construcción de nuestro proceso revolucionario y una guía para la institucionalización de la nación.
“Al reunirnos en esta trascendental sesión de la proclamación de la Constitución, nuestro primer pensamiento recuerda la decisión del pueblo de darse su Carta Magna, inspirada en el heroísmo y patriotismo de los que lucharon por una patria libre, democrática, de solidaridad social, formada en el sacrificio de nuestros antecesores. Para ellos nuestro respeto, el tributo de lo alcanzado y el compromiso de seguir esforzándonos”, expresó el presidente de la Asamblea Nacional.
Lazo recordó que el proceso de reforma constitucional tuvo su momento culminante el pasado 24 de febrero, cuando se evidenció el compromiso de un pueblo en Revolución y se ratificó la nueva constitución.

9:20 – Los honorables mambises y la voz de Ana Betancourt, 150 años después

Lazo recuerda a los honorables que suscribieron el texto constitucional de 1869, “todos hombres”.
Resalta el papel de Ana Betancourt como digna representante de la mujer cubana, porque el 14 de abril de ese mismo año, en Guáimaro, fue una sola voz femenina la que defendió una mayor participación de las mujeres en la vida de la nación: la de Ana Betancourt.
“Solo hasta 1959 no se hicieron realidades las aspiraciones de Ana Betancourt y una muestra de ello es la actual legislatura donde el 53.22 % son féminas”.

9:18 – Esteban Lazo abre la sesión

El presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular da apertura a la segunda sesión extraordinaria de la IX Legislatura.
Informa que en la sala principal del Palacio de Convenciones en La Habana, capital cubana, se encuentran 589 diputados.
“Iniciamos esta sesión solemne conmovido por la entrada al plenario de la Constitución de Guáimaro de 1869, custodiada por miembros del  batallón de ceremonia de las invictas FAR y engalanados por la ropa mambisa”.
Lazo recuerda a los honorables que suscribieron el texto constitucional de 1869, “todos hombres”. Resalta el papel de Ana Betancourt como digna representante de la mujer cubana, porque el 14 de abril de ese mismo año, en Guáimaro, fue una sola voz femenina la que defendió una mayor participación de las mujeres en la vida de la nación: la de Ana Betancourt.
“Solo hasta 1959 no se hicieron realidades las aspiraciones de Ana Betancourt y una muestra de ello es la actual legislatura donde el 53.22 % son féminas”.

9:15 – El saludo de la Nación, salvas de artillerías desde La Habana y Santiago

Suenan 21 salvas de artillerías desde la Fortaleza de la Cabaña, en La Habana, y el cementerio Santa Ifigenia en Santiago de Cuba, simultáneamente.

9:10 – Inicia sesión solemne de la Asamblea Nacional del Poder Popular

La sesión solemne inicia con la entonación de las notas del Himno Nacional.
Custodiada por miembros del  batallón de ceremonia de las Fuerzas Armadas Revolucionarias, y engalanados por la ropa mambisa, entra al plenario la Constitución de Guáimaro (1869).

9:05 – Presidente cubano evoca en Twitter primera Constitución de la República

El presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de Cuba, Miguel Díaz-Canel, evocó la proclamación en Guáimaro, Camagüey, de la primera Constitución de la República en Armas en 1869, y cómo los independentistas de entonces exigieron respeto a la ley.
En un mensaje en la red social Twitter a pocas horas de proclamarse la nueva carta magna de la nación caribeña, el jefe de Estado de la isla al citar al héroe nacional José Martí, recordó que el 10 de abril de 1869 “la Revolución entró en la República”.
“Ni Cuba ni la Historia olvidarán jamás que el que llegó a ser primero en la guerra comenzó siendo el primero en exigir el respeto de la ley”.
“150 años después la historia y el presente se abrazan Somos Cuba”, escribió el jefe de Estado en la referida plataforma digital.
(Tomado de CUBADEBATE)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.